Trastorno Bipolar

Trastorno Bipolar

Trastorno bipolar I

El trastorno bipolar de tipo I requiere la presencia de un episodio de manía. Previamente o posteriormente pueden haber concurrido episodios de depresión mayor o episodios de hipomanía.

Un episodio de manía se caracteriza según el DSM 5 (APA, 2014) por un estado de ánimo anormalmente elevado, irritable o expansivo y por un incremento persistente de la actividad o la energía durante la mayor parte del día. Se requiere una duración mínima del episodio de una semana.

En el transcurso del episodio es necesario que se presenten tres (o más) de los siguientes síntomas (cuatro si el estado de ánimo es irritable), que deben suponer un cambio importante en el comportamiento habitual de la persona afectada:

  • Incremento de la autoestima o sentimientos de grandeza.
  • Reducción manifiesta de la necesidad de dormir (por ejemplo, sentirse descansado durmiendo únicamente dos o tres horas).
  • Tendencia a hablar más de la cuenta o presión para mantener las conversaciones.
  • Sensación de que el pensamiento va muy deprisa o presentar ideas fugaces.
  • Tendencia a distraerse fácilmente (la atención se centra en objetos o estímulos externos irrelevantes).
  • Incremento de la actividad destinada a un determinado objetivo (en el trabajo, en la escuela, en el trabajo o en el sexo) o agitación psicomotora (consistente en una actividad que no está destinada a ningún objetivo en concreto).
  • Involucrarse en actividades que pueden tener repercusiones negativas (por ejemplo, realizar compras de forma desenfrenada, expresar indiscreciones sexuales o efectuar inversiones económicas poco prudentes).

La alteración del estado del ánimo es susceptible de afectar el normal funcionamiento en los ámbitos social, laboral, académico, familiar. También puede requerir la hospitalización para evitar un daño a sí mismo o a terceras personas, o la persona puede presentar características psicóticas.


Trastorno bipolar II

El trastorno bipolar de tipo II requiere la manifestación de un episodio hipomaníaco actual o sufrido en el pasado. También se requiere la presencia de un episodio de depresión mayor presente o que se haya producido en el pasado.

El episodio hipomaníaco según el DSM 5 (APA, 2014) se diferencia básicamente del episodio maníaco en que no es lo suficientemente grave para producir una afectación importante en los ámbitos social, laboral o familiar así como tampoco se requiere la hospitalización de la persona y no presenta características psicóticas.

Para considerar un episodio de depresión mayor, el DSM-5 (APA, 2014) requiere un estado de ánimo deprimido o una falta de interés por actividades que previamente resultaban satisfactorias. El estado de ánimo deprimido consiste en un sentimiento de tristeza, falta de esperanza o vacío, que en menores también se puede manifestar en forma de irritabilidad. Se observarán cambios respecto al funcionamiento habitual de la persona durante un periodo mínimo de dos semanas.

Si reconoce la sintomatología expuesta, contacte con el Centro Squema de Psicología, podemos ayudarle.

La mejor asistencia psicológica en Girona a su alcance

Whataspp Whatsapp