Trastornos de la Conducta Alimentaria

Trastornos de la Conducta Alimentaria

Anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por la realización de ayunos, una restricción alimentaria excesiva o conductas purgativas, como puede ser la inducción del vómito, la utilización inadecuada de diuréticos, laxantes o la práctica excesiva de ejercicio físico. Las personas afectadas presentan un peso muy inferior al esperado en función de su edad, sexo o altura. La anorexia es más frecuente en mujeres (hasta el 90%) que en hombres (hasta el 10%) y se presenta generalmente en la etapa de la adolescencia entre los 14 y los 19 años, aunque con menor frecuencia también puede presentarse en personas adultas.

Según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (APA, 2014), el diagnóstico de anorexia nerviosa requiere la manifestación de los siguientes síntomas:

  • Una disminución del aporte calórico al organismo, que produce una disminución del peso importante en relación con la edad, el sexo y la etapa del desarrollo en que se encuentra la persona.
  • Un temor importante a aumentar de peso o conductas perseverantes que interfieren en el incremento de peso, incluso cuando la persona ha alcanzado un peso significativamente bajo.
  • Alteración en la percepción del propio peso o constitución, que está determinada impropiamente por el peso o por el propio cuerpo, o falta de reconocimiento de la gravedad que presenta el bajo peso.


La anorexia nerviosa puede ser de tipo restrictivo o purgativo:

De tipología restrictiva: cuando en los últimos tres meses la persona no ha realizado conductas purgativas (como vómito provocado o utilización de laxantes y diuréticos) y tampoco atracones. La pérdida de peso se debe principalmente a la dieta, el ayuno y/o la realización de ejercicio físico excesivo.

Con atracones o purgas: cuando en los últimos tres meses la persona ha sufrido episodios repetidos de atracones o purgas (como el vómito provocado o la utilización de laxantes, enemas o diuréticos).

La gravedad se determina a partir del índice de masa corporal (IMC):

  • Leve: IMC mayor de 17 kg/m².
  • Moderado: IMC entre 16 kg y 16,99 kg/m².
  • Grave: IMC entre 15 kg y 15,99 kg/m².
  • Extremo: IMC menor de 15 kg/m².


Bulimia nerviosa

Las personas afectadas de bulimia nerviosa realizan atracones de forma recurrente, que se determinan por:

  • La ingestión en un período determinado (por ejemplo, de dos horas), de un número de alimentos superior al que la mayoría de las personas consumirían en el mismo periodo y circunstancias.
  • La sensación de falta de control sobre la ingestión durante el episodio (por ejemplo, sensación de no poder dejar de comer o de no controlar la ingesta o la cantidad consumida).

La realización de comportamientos de compensación inadecuados y recurrentes para evitar el incremento de peso pueden ser: el vómito autoprovocado, el uso no adecuado de laxantes o diuréticos y el ayuno o ejercicio físico excesivo. Las conductas de compensación o los atracones se realizan al menos una vez a la semana, durante un período de tres meses. La autoevaluación personal está indebidamente influida por el propio cuerpo y el peso corporal.

La gravedad de la bulimia nerviosa se basa en la frecuencia de los comportamientos compensatorios y se puede incrementar en manifestarse otra sintomatología o también en función del grado de discapacidad funcional de la persona afectada.

  • Afectación leve: se producen una media de uno a tres episodios de conductas compensatorias inadecuadas durante la semana.
  • Afectación moderada: se producen una media de cuatro a siete episodios de conductas compensatorias inadecuadas durante la semana
  • Afectación grave: se producen una media de ocho a trece episodios de conductas compensatorias inadecuadas durante la semana
  • Afectación extrema: una media igual o superior a catorce episodios de conductas compensatorias inadecuadas durante la semana.

Raich, E. R. (2017a). Anorexia, bulimia y otros trastornos alimentarios. Madrid: Ediciones pirámide.

La mejor asistencia psicológica en Girona a su alcance

Whataspp Whatsapp